lunes, noviembre 26, 2007

XIV Feria del Belen y Feria del Libro Antiguo de Sevilla

Desde el pasado fin semana, en concreto desde el día 24 de noviembre, todos los Sevillanos y visitantes de nuestra ciudad podemos disfrutar de 2 ferias con gran arraigo en nuestra ciudad. La feria del Belén es una de las más importantes de España dedicada a la preparación e instalación de los belenes, nos muestran las ultimas novedades y tendencias para adornar nuestros belenes. Nos ofrecen todo tipo de ayudas y consejos sobre la instalación de estas pequeñas obras de arte, en nuestros hogares. La feria del belén tiene una duración que va desde el 24 de noviembre al 23 de diciembre, y se encuentra situada en la plaza San Francisco (en la parte trasera del Ayuntamiento de Sevilla).

Igualmente en estas fechas se celebra otra feria de gran interés en nuestra ciudad, que es la fería del libro antiguo, esta tiene una serie de stands, donde podemos encontrar libros que habitualmente no se encuentran en las librerías. La duración de esta es desde el 24 de noviembre al 9 de Diciembre y se encuentra ubicada en la Plaza Nueva de Sevilla (delantera del Ayuntamiento de Sevilla). Este año como novedad podemos llegar al centro o mejor dicho a la Plaza Nueva en metrocentro o tranvía. A continuación aparecen algunas imagenes de la feria del Belén el domingo por la tarde.






viernes, octubre 05, 2007

La Barca de Coria del Río una alternativa a los atascos en el Aljarafe

Coria del Río es una localidad de la provincia de Sevilla, que se encuentra a una distancia de unos 11 Km de la capital, pese a la cercanía, el trafico diario en horas punta es insoportable, debido a las retenciones kilométricas que se producen en esta zona del Aljarafe Sevillano. Desde hace mucho tiempo, lleva funcionando una barca en esta localidad que es utilizada para acceder al termino municipal de Dos hermanas (al final del Polígono la Isla) sin problemas de atascos. Esta barca permite ahorrar tiempo y dinero (consumo de gasolina) al atravesar hasta la otra orilla con este medio de transporte. De esta forma, los corianos se evitan los atascos de la ronda de circunvalación SE-30 y en concreto el principal nudo de botella que es Puente del V Centenario.

























lunes, octubre 01, 2007

Comienzan las obras de la Estación de metro del barrio bajo de San Juan Aznalfarache

Una vez finalizadas las obras de colocación del nuevo puente sobre el río Guadalquivir, se han comenzado las obras de la estación a marchas forzadas. Deben darse prisa, pues tienen menos de un año para construir y acondicionar toda la zona. La foto esta tomada en la última semana del mes de Septiembre de 2007. Espero se pongan las pilas y culminen las obras en tiempo y forma.

miércoles, septiembre 19, 2007

Finalizan las obras de colocación del nuevo Puente sobre el río Guadalquivir.

Por fin han finalizado las obras de colocación del nuevo puente sobre el río guadalquivir. Estas obras las ha realizado metro de Sevilla, para conectar San Juan de Aznalfarache con el centro de la ciudad. Las obras en la zona van avanzando a ritmo frenético, debido a la cercanía de la puesta en marcha del metro, esta se encuentra fijada para el mes de Octubre de 2007. ¿Dará tiempo a terminar todas las obras?. Seguiremos informando.



viernes, julio 06, 2007

Reurbanización en barrio bajo de San Juan de Aznalfarache


San Juan de Aznalfarache está sufriendo una revolución constructiva, en los pocos terrenos que le quedan libres. Ya han comenzado las obras de reurbanización y construcción del centro comercial Los Naranjos, esta situado junto a la barriada Guadalajara y junto a los centros comerciales del Poligono El Manchón. La ubicación es estratégica, muy bien situado, junto a otros centros comerciales, al lado de Sevilla y con conexión de metro. La reforma urbanística de la zona, va a conllevar una mejora de la conexión de esta zona de San Juan con la SE-30 y también mejora en los equipamientos de la barriada de Guadalajara en particular y del pueblo de San Juan en General. Se van a construir aparcamientos, zonas de esparcimiento y recreo para los niños, y nuevos jardines y paseos de ribera junto al río Guadalquivir. Pongo una foto de lo que será la nueva zona de San Juan de Aznalfarache y el estado de las obras.


lunes, junio 25, 2007

Nuevo puente sobre el río Guadalquivir (II)


Las obras siguen a buen ritmo en San Juan de Aznalfarache, lugar donde se construye el nuevo puente ,que metro de Sevilla realiza para salvar el río. El tablero se encuentra en la mitad del río y en las próximas semanas, se espera que este llegue a la otra margen del río, perteneciente a la ciudad de Sevilla. De esta forma estarían practicamente unidos los tramos 0 y 1 de la linea 1 del metro de Sevilla.


Pabellón de Hungría (Expo 92)

Según las ultimas noticias, la desaparición de este emblemático pabellón de la expo, que aún sobrevive en el recinto de la isla de la cartuja, parece que podría salvarse de la piqueta. Después de las protestas de varias asociaciones y diferentes foros de internet, la empresa dueña de la parcela y del pabellón ha dado marcha atrás. Se está estudiando, la posibilidad de ubicarlo entro recinto fuera de Cartuja 93, de esta forma, no se perdería y podría ser reutilizado en otro emplazamiento de la ciudad.

lunes, junio 04, 2007

Desaparición del pabellón de Hungría de la Expo92


Por desgracia, estamos en la cuenta atrás de la desparición del pabellón de Hungría en el recinto de la Expo'92. Este es todo un simbolo de la que fuera una de las mayores exposiciones universales de la historia. El edificio al encontrarse en una zona de expansión de empresas de I + D, se va a demoler para construir, un nuevo edificio de oficinas. Ninguna administración pública se ha manifestado en contra de esta cruel desición. Cuando pasen los años y recordemos las barbaries que hemos cometído en este recinto, diremos que paso igual que con los pabellones de la exposición iberoamericana de Sevilla en el 29. Ya van dos exposiciones y no aprendemos a conservar y a reutilizar nuestro patrimonio. Es una pena.


miércoles, mayo 30, 2007

Nuevo puente sobre el río Guadalquivir (Sevilla)



El nuevo puente que construye metro de Sevilla para la conexión del tramo 0 y 1 de la linea 1 va tomando forma en el margen de San Juan de Aznalfarache. Muy pronto se iniciará la colocación en su lugar definitivo, con la ayuda de unos gatos hidráulicos que irán empujando el tablero hasta colocarlo encima de las 2 vigas que se construyen sobre la lamina de agua.

jueves, mayo 24, 2007

Avance de las obras del Metro en San Juan de Aznalfarache

Las obras del metro de Sevilla van avanzando la linea 1 en el tramo 0 van a buen ritmo. Como se pueden observar en la imagenes del viaducto que unirá Sevilla con San Juan de Aznalfarache, solo quedan dos pilas por levantarse y ya se estan colocando las vigas que unen unas pilas con otras. Las obras del puente van a muy buen ritmo. Este se construye en uno de los margenes del río y probablemente se coloque en su posición definitiva a finales de junio o primeros de julio. La operación consiste en la construcción del puente en la margen del río, una vez terminado será trasladado poco a poco, a través, de unos gatos hidráulicos situados en los extremos del puente, para colocarlo definitivamente sobre el río.

Las vigas del viaducto esperando a ser colocadas



Imagen pintoresca, pues aparecen las pilas del
viaducto y la colocación de las vigas con el paso
de las carretas de una hermandad del Rocio.

viernes, marzo 09, 2007

Seguimiento de las obras del Metro de Sevilla. Estación San Juan Barrio Bajo

Las obras de la Estación de metro de San Juan de Aznalfarache en el barrio bajo comienzan a ver sus frutos. Se van viendo como van surgiendo los soportes de la vigas artesas . También se ven los preparativos para la colocación del puente sobre el río Guadalquivir. Bajo estas lineas se muestran varias fotos sobre la evolución de las obras en la primera semana de Marzo.

Vista desde San Juan del grado de ejecución del viaducto.


Obras en la estación de San Juan Bajo.


Zona donde se ubicará el nuevo puente.


Obras del Puente.


Llegan las vigas artesas a la zona.


Preparación para la colocación de las 1ªs vigas artesas.


Vista desde San Juan de la vega de Triana y el Charco de la pava.


lunes, marzo 05, 2007

Abandono del Pabellón de la Naturaleza en la Isla de la Cartuja (Expo'92)

Pabellón de la Naturaleza en la Isla de la Cartuja (Expo’92)

Desde el año 1992, tras la clausura de la Exposición Universal de Sevilla, este recinto ha ido perdiendo muchos activos, como consecuencia del abandono y su mala conservación por parte de sus gestores.

Pabellón de la Naturaleza y Umbraculo


En el interior de este pabellón se trajeron plantas de diferentes partes del mundo, gracias aún programa de introducción de especies que no eran autóctonas en nuestro país. El programa se llamaba “Raíces”. Gracias a este programa llegaron especies de los cinco continentes que se fueron aclimatando y adaptando dentro de unas condiciones controladas de humedad y temperatura a nuestro clima (todo ello ocurría dentro del umbráculo de cristal anexo al pabellón).

Antigua pasarela peatonal de acceso a los bajos pabellón de la naturaleza

Desde el cierre del Pabellón de la Naturaleza en la Expo 92, este reabrió su puertas en Cartuja el Parque de los Descubrimientos, pero tras el cierre de este espacio y la creación de Isla Mágica este pabellón se libero y paso a manos de AGESA y es la responsable de mantenimiento y conservación. Pero como se puede ver al pasear por la zona, en los últimos años no se ha realizada prácticamente ninguna labor de conservación y mantenimiento del recinto. Se han ido perdiendo la mayoría de las especies que llegaron a Sevilla de otros países y solo quedan algunos reductos de lo que fue aquello.
Estado de los jardines del entorno del Pabellón de la Naturaleza


Se han aprobado varios proyectos de reutilización y acondicionamiento para su uso como centro de interpretación de la naturaleza o del Rio Guadalquivir, pero no ha cuajado ningún proyecto. En principio debería ser AGESA la responsable de restaurarlo y adecuarlo para su posterior gestión, pero a día de hoy no han comenzado las obras.

Vistas desde la pasarela de la Cartuja al entorno.



Pergolas abandonadas del entorno del Pabellón


Vistas de los jardines desde pasarela de la Cartuja

Suciedad en el entorno del Pabellón
En el propio umbráculo y en los alrededores del pabellón viven varios indigentes que son los únicos que pueden disfrutar de esta zona emblemática de la ciudad y de la Isla de la Cartuja.
Hagamos algo para salvarlo. Es tarea de todos.